Conozco bien el agro porque es mi sector -ya desde los 6 años mi papá me traía en campo y en expos-, y tengo 13 años de experiencia creando proyectos digitales agrícolas, además de que he ayudado a otros a lanzar sus proyectos.
Este conocimiento del sector me ha llevado a comprender las dinámicas sociales que ocurren dentro del mismo, por lo que he observado que existen ciertas limitantes que impiden que muchos profesionistas agrícolas alcancen su potencial.
Esta es la razón por la cual he creado Somos Agricultura, para así impulsar la mejora de los profesionistas del agro; cabe mencionar que la idea no ha surgido de la nada, pues me apasiona el desarrollo profesional y todas las herramientas que implica.
Sé que combinar mejora profesional con agricultura es poco convencional, pero soy un fiel creyente de que es necesario salir del promedio para alcanzar el éxito profesional, lo que implica ser poco convencional e ir a contracorriente.
Por ello muy pronto estará abierta al público mi comunidad profesional, donde pondré sobre la mesa muchos temas que son incómodos para los profesionistas del agro, pero que deben analizarse para avanzar hacia el éxito.
Mis principales claves
- Diferenciación: Hacer lo que todo el mundo hace es el camino directo a obtener los resultados que todo el mundo obtiene; si quieres destacar te tienes que diferenciar, lo que suele dar bastante miedo.
- Constancia: La mayoría de los profesionistas desconocen el gran poder que tienen las pequeñas acciones realizadas a lo largo del tiempo, pero con los años he sido testigo de que la disciplina es extremadamente poderosa.
- Enfoque: No puedes hacer todo durante todo el tiempo -lo aprendí a la mala, cuando mi cuerpo dijo basta y tuve que mejorar mis hábitos de salud-, por lo que priorizar es fundamental para conseguir enfoque, que a su vez genera claridad.