Te comparto las noticias más relevantes del agro de la semana pasada:
MÉXICO / ESTADOS UNIDOS / MUNDO
Chihuahua es el estado más afectado por la sequía
La sequía ha devastado el campo mexicano, afectando 502,550 ha de cultivos hasta septiembre, siendo Chihuahua el estado más perjudicado. Los agricultores piden ayuda ante esta sequía que cubre el 74.96% del territorio.
Excelsior
Se documentan abusos a jornaleros en Michigan
Una investigación realizada en la Universidad de Michigan documentó una serie de abusos a los trabajadores agrícolas, por lo que hay la necesidad de impulsar cambios para garantizar sus derechos laborales y sociales fundamentales.
Universidad de Michigan
China quiere competencia justa por parte de EE.UU.
El embajador chino en Estados Unidos instó a este último a cesar la politización de asuntos económicos y respetar el espíritu de los contratos para profundizar la cooperación agrícola entre ambos países.
Xinhua
Dubái quiere triplicar su producción en 10 años
Dubái busca potenciar la innovación tecnológica agrícola en Oriente Medio mediante un plan de intercambio de inversiones con España, y con Food Tech Valley, un centro de innovación para triplicar la producción de alimentos en el país del Golfo Pérsico.
El Economista
Florida sigue exigiendo aranceles para el tomate mexicano
Imponer aranceles antidumping del 20.9% a las importaciones de tomate mexicano, como propone Florida Tomato Exchange, no resolverá los problemas del sector de tomate de Florida, sino que desestabilizará el mercado por la volatilidad de los precios.
Fresh Plaza
INVESTIGACIÓN / TECNOLOGÍA / LESGISLACIÓN
Latam en el escenario global de la geopolítica alimentaria
ProducePay busca posicionar a México y Latinoamérica como principales proveedores globales de frutas y verduras, apoyándose en tecnología y servicios financieros. La empresa brinda financiamiento, contactos e información para agroexportadores.
Forbes
La legislación de transgénicos en Latam es variable
América Latina enfrenta retos y posibilidades en cuanto a la regulación y certificación de alimentos transgénicos. Mientras Brasil y Argentina lideran en la adopción de estas tecnologías, países como Perú y Ecuador optan por enfoques más cautelosos.
The Food Tech
Luz azul para desinfectar superficies en contacto con alimentos
La luz azul es efectiva para eliminar células secas y biopelículas de Listeria monocytogenes, un contaminante común en instalaciones de procesamiento de alimentos. La muerte del patógeno fue más rápida en poliestireno.
Morning Ag Clips (inglés)
La biotecnología como pilar para combatir la crisis alimentaria
Chile desempeña un papel crucial en la biotecnología agrícola mundial, contribuyendo significativamente a la producción de semillas para mercados de contraestación y a la investigación para desarrollar nuevas variedades vegetales.
Portal Frutícola
En Guanajuato capacitarán pilotos de drones agrícolas
El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) firmó un acuerdo de colaboración con el Distrito de Riego 011 y la empresa Tecnofly para ofrecer cursos de pilotaje de drones a agricultores, en la búsqueda de aumentar la productividad.
Guanajuato
Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura