Te comparto las noticias más relevantes del agro de la semana pasada:
MÉXICO / ESTADOS UNIDOS / MUNDO
Agricultores buscan financiamiento en la banca comercial
Ante la desaparición de la FND, los pequeños y medianos agricultores buscan tener mayor acceso al financiamiento de la banca comercial. El sector agropecuario históricamente ha tenido un bajo acceso al crédito, por lo que el CNA trabaja en estrechar la relación entre los productores y la banca.
El Economista
Europa quiere que los productos “feos” no terminen en la basura
La Unión Europea busca incentivar el consumo de frutas y hortalizas “feas” al eliminar ciertos controles de comercialización; además, propone cambios en normas de etiquetado del origen, reducción de residuos alimentarios y requisitos para la energía renovable en granjas de huevos camperos y ecológicos.
Libre Mercado
Refuerzos para combatir HLB en cultivos cítricos en México
La SADER, junto con otros organismos, ejecutará un plan agronómico estratégico para prevenir y controlar plagas en cítricos, especialmente el HLB. Entre las acciones se actualizará el inventario de viveros y plantas, se promoverá el control biológico y el manejo holístico y se fomentará la producción de plantas vigorosas y sanas en viveros.
Portal Frutícola
América Latina en la producción de alimentos a nivel global
América Latina produce el 13% de los alimentos a nivel global y tiene un enorme potencial para aumentar el comercio agroalimentario en las siguientes décadas. La FAO, el BID y el IICA, en el marco de la primera Red Regional de Expertos en Comercio Agroalimentario, tienen como objetivo abordar los desafíos que enfrenta esta región.
La Estrella de Panamá
Brasil podría convertirse en el mayor exportador de maíz
Brasil es uno de los principales productores agrícolas a nivel mundial y podría convertirse en el mayor exportador de maíz del mundo, superando a Estados Unidos. Las exportaciones de maíz se han multiplicado por siete en los últimos 15 años, y el país ha firmado un acuerdo con China, lo que ha aumentado sus exportaciones.
Clarín
INVESTIGACIÓN / TECNOLOGÍA
Bacterias para incrementar la tasa de fotosíntesis en las plantas
Investigadores de la Universidad de Liverpool mejoraron la Rubisco, una enzima clave en la fotosíntesis, utilizando técnicas de biología sintética e ingeniería vegetal. El método introduce en los cultivos componentes presentes en ciertos tipos de bacterias para mejorar la velocidad de crecimiento y la capacidad para absorber CO2.
Swissinfo
Grupo T impulsa investigación y tecnología en México
Durante la pandemia, con su concepto “GENES2LIFE”, desarrolló la Unidad Móvil de Genómica Avanzada, llamada “Apolo”, y su proyecto estrella “NanoLuci”, un pequeño gabinete que permite realizar pruebas de detección para diferentes enfermedades en sólo 9 minutos y que podría ser utilizado en el sector agrícola.
Contraréplica
Expertos estadounidenses respaldan a México en el tema del maíz
México busca reducir gradualmente las importaciones de maíz transgénico y eliminar el uso del glifosato, medida que ha sido apoyada por varios expertos e investigadores estadounidenses, quienes aseguran que no existe evidencia científica sólida que garantice la seguridad de la salud y advierten daños al maíz nativo.
El Financiero
Verdolagas: la solución a la sequía y la sobreexplotación de recursos
La verdolaga es una planta fácil de cultivar y que no requiere grandes cantidades de agua, convirtiéndola en una excelente fuente de alimento para combatir la sequía y la sobreexplotación de los recursos. Su capacidad de realizar fotosíntesis de forma independiente la hace resistente a altas temperaturas y sequías prolongadas.
El Sol de Sinaloa
Diversificación agrícola y ganadera para capturar más carbono
España lidera la investigación de la captura de carbono mediante la diversificación agrícola y ganadera. La iniciativa, apoyada por la alianza global GRA, estudiará la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura y la ganadería a través de la agroecología y la agroforestería.
El periódico de la energía
Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura