Te comparto las noticias más relevantes del agro de la semana pasada:
MÉXICO / ESTADOS UNIDOS / MUNDO
Crecimiento mínimo del crédito al sector agropecuario en febrero
El crédito de la banca comercial al sector agropecuario en febrero de 2023 tuvo un crecimiento anual de solo 1.1%, alcanzando un saldo de 123,300 millones de pesos. Ante la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el Consejo Nacional Agropecuario teme que los productores busquen alternativas no formales o del coyotaje.
El Economista
Producción de fresas de California se normalizará en verano
La cosecha de fresas de California ha sido afectada por las lluvias torrenciales de los últimos meses, lo que ha causado una disminución en la producción y un aumento en los precios; sin embargo, se espera que la producción se normalice en verano, siempre y cuando el clima de aquí hasta entonces sea un poco más favorable.
Portal Frutícola
La Unión Europea prohíbe importaciones ligadas a la deforestación
El Parlamento Europeo aprobó una ley que prohibe la importación de productos como la soya y el aceite de palma a la Unión Europea, si estos están relacionados con la deforestación. Las empresas deberán demostrar sus buenas prácticas a través de etiquetas y documentación detallada, y los infractores recibirán multas.
France24
Brasil aumenta exportaciones agrícolas a México en un 61%
Brasil ha sido el principal beneficiado de la eliminación de aranceles por el Programa Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) en México, aumentando las exportaciones agrícolas en un 61.2% a $1,706 millones de dólares en 2022. Las exportaciones de productos agrícolas de Brasil a todo el mundo crecieron un 34.6% en 2022.
El Economista
Exportaciones de aguacate y fresas impulsan balanza comercial
En los primeros 2 meses de 2023, México logró un superávit agroalimentario por 955 millones de dólares gracias a la exportación de productos como aguacate, jitomate, pimiento, azúcar, fresa, pepino y cítricos. El sector de hortalizas, plantas, raíces y tubérculos fue el que presentó el mayor dinamismo durante este período.
Portal Frutícola
INVESTIGACIÓN / TECNOLOGÍA
Hidrogeles a base de algas mejoran el rendimiento de los cultivos
Aimplas está desarrollando hidrogeles biodegradables a partir de algas marinas para retener agua en el suelo y mejorar el crecimiento de la planta. El proyecto Soilcare también aborda el desarrollo de films biodegradables para aumentar la bioestimulación de la planta y minimizar el uso de productos químico
Hortoinfo
Robots de siembra plantan 6,000 semillas en solo segundos
Desarrollados por John Deere, estos robots eléctricos con sensores pueden reducir el costo de fertilizante hasta en un 60% y se conectan directamente a los tractores. La precisión en la colocación de semillas aumenta la producción de alimentos, combustibles y fibras, satisfaciendo la creciente la necesidad de sostenibilidad.
El Español
Edición de genes es la clave para cultivos más resistentes y nutritivos
BetterSeeds ha desarrollado técnicas de edición genética en soya y caupí que permiten obtener plantas más adecuadas para la cosecha mecanizada y con mayor resistencia a las plagas. Esta tecnología es fundamental para abordar la creciente demanda de proteínas vegetales en el mundo y mejorar la seguridad alimentaria.
Aurora
Inversión en startups de Foodtech disminuye en Europa en 2022
El informe anual de DigitalFoodLab muestra que la inversión en startups de Foodtech en Europa disminuyó en un 36% en 2022, alcanzando los 5,900 millones de euros. El informe también destaca la necesidad de apoyo público al sector de Foodtech y muestra tendencias y riesgos en la industria.
Techpress
Robótica y genética, la combinación del futuro para la cosecha de tomates
Syngenta Vegetable Seeds y Four Growers desarrollaron un robot cosechador de tomates que utiliza un sistema de vacío para recolectar solo los frutos maduros. Esta colaboración busca diseñar variedades de tomate adaptadas a la cosecha robotizada y reduce el costo de la mano de obra hasta en un 30%.
Fresh Plaza
Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura