Te comparto las noticias más relevantes del agro de la semana pasada:
MÉXICO / ESTADOS UNIDOS / MUNDO
México quiere detectar el maíz genéticamente modificado en las tortillas
Autoridades mexicanas anunciaron la creación de un grupo de trabajo para fortalecer la detección de maíz transgénico en las tortillas, como parte de la política para limitar el uso de biotecnología agrícola en el país. Estados Unidos ha iniciado consultas en el T-MEC argumentando que estas políticas amenazan con afectar el comercio agrícola.
El Economista
Empresas hortofrutícolas que mantuvieron comercio con Rusia en 2022
A pesar de los llamamientos a nivel mundial para no hacer negocios con Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022, algunos países exportaron frutas y hortalizas al país agresor, aunque las estadísticas reales de comercio con Rusia son desconocidas debido al cierre de acceso de organizaciones internacionales.
Fresh Plaza
La sequía afectará de manera importante la producción agrícola en México
El presidente de UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, alerta que la sequía representa una amenaza para la economía mexicana, pues desde hace tres años las condiciones meteorológicas han empeorado la situación y la temporada de estiaje ya comenzó; además, México se ha vuelto más cálido desde los años 60 del siglo pasado.
Vanguardia
México enfrenta posibles sanciones de Estados Unidos y Canadá por el maíz
El gobierno mexicano se niega a permitir la importación y comercialización de maíz amarillo transgénico para uso pecuario e industrial, lo que ha llevado a una disputa comercial con Estados Unidos y Canadá. Si México pierde el panel de controversia, las cuotas y aranceles compensatorios podrían afectar las agroexportaciones mexicanas.
Eje Central
La Unión Europea se vuelca en la certificación de la captura de carbono
Europa ha dado sus primeros pasos para certificar la captura de carbono en agricultura, con el objetivo de crear un marco voluntario de certificación de la eliminación de carbono y lograr una captura neta de carbono en sumideros naturales de hasta 310 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono para 2030.
Interempresas
INVESTIGACIÓN / TECNOLOGÍA
Una cepa de Fusarium mejora la asimilación de hierro en el cultivo de pepino
La cepa FO12 del hongo Fusarium oxysporum mejora la absorción de hierro y el crecimiento de plantas de pepino en suelos calcáreos; la cepa, que no es patogénica, ayuda a regular las comunidades de microorganismos del suelo, por lo que se busca desarrollar un bioestimulante comercial a base de dicha cepa.
Revista Mercados
Sensor israelí que optimiza el uso de fertilizantes y protege el medioambiente
La empresa DOTS presentó su sensor electroóptico que reduce significativamente el uso de fertilizantes, disminuyendo la contaminación y mejorando la calidad y cantidad de las cosechas. DOTS ha obtenido financiamiento de la Autoridad de Innovación de Israel y Labs/02, y busca recaudar capital adicional para llevar su producto al mercado.
Israel Noticias
Revelan el lenguaje secreto de la fotosíntesis: las proteínas que guían el proceso
Investigadores de la Universidad de California Riverside han identificado 4 proteínas clave que envían señales para iniciar la fotosíntesis en las plantas. El estudio fue financiado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y publicado en Nature Communications, y podría tener gran relevancia para la producción de interiores.
Smart Lighting
Frutas y verduras del Sur de Jalisco contaminadas con neonicotinoides
Investigadores del CUCBA encontraron altos niveles de neonicotinoides en frutas, verduras y legumbres en Ciudad Guzmán y San Andrés Ixtlán. El estudio incluyó alimentos de la dieta básica de los mexicanos, como el jitomate, la fresa y el aguacate, y se encontraron hasta 34 plaguicidas diferentes.
UDG
Agarene, el bioplástico vegetal que busca revolucionar a la agroindustria
Beyond Seeds ha desarrollado Agarene®, un bioplástico obtenido a partir de la acetilación de agar de algas rojas y extractos vegetales de semillas que se presenta como una alternativa sostenible al uso de plásticos fósiles en la agricultura. Puede ser utilizado como envase y como matriz para otras tecnologías complementarias.
Revista Mercados
Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura