Te comparto las noticias más relevantes del agro de la semana pasada:
MÉXICO / ESTADOS UNIDOS / MUNDO
Estados agropecuarios del Pacífico y Occidente, los más afectados por sequía
Juan Cortina, presidente del CNA, advierte que la sequía en México afectará la producción agropecuaria este año, especialmente en los estados del Pacífico-Occidente. Andrés Canales, presidente del CDAAJ, enfatizó la necesidad de basar las decisiones sobre el sector agropecuario en la ciencia y la tecnología.
El Economista
Lluvias en California: algunas buenas y malas noticias para los productores
Las lluvias en California han sido positivas después de años de sequía, aunque provocando dificultades a corto plazo. Mientras que la abundante capa de nieve ha permitido que los embalses se llenen, los cultivos de campo abierto se retrasarán debido a las lluvias y los campos mojados dificultarán la aplicación de agroquímicos.
Fresh Plaza
Exigen comparecencias ante posible cierre de Financiera Nacional
Diputados solicitaron la comparecencia de los secretarios de Hacienda y Agricultura ante la posible desaparición de la Financiera Nacional. El cierre de la institución podría dejar sin crédito al 90% de los productores del campo, lo que afectaría a 350 mil productores y dejarían de cultivarse el 25% de la superficie cultivable del país.
El Demócrata
World Avocado Congress 2023: innovación y sostenibilidad para el aguacate
Nueva Zelanda será anfitrión del World Avocado Congress 2023, evento que celebra su décima edición y que reunirá a actores de la cadena de suministro del aguacate. El congreso, cuyo tema central será el respeto al medio ambiente y al futuro, buscará compartir prácticas e innovaciones en el sector aguacatero.
El Financiero
+400 empresas conforman el ecosistema agtech en América Latina y el Caribe
A pesar de que en América Latina menos del 0.5% del capital total regional se ha invertido en la industria agro durante 2021 y 2022, la actividad emprendedora agtech se ha mantenido vigorosa. Un mapeo identificó a 409 empresas de la región (exceptuando Brasil) que aportan al desarrollo productivo y tecnológico del sector.
Brixton Ventures
INVESTIGACIÓN / TECNOLOGÍA
Cómo el yodo puede mejorar la productividad y calidad de los cultivos
La adición de yodo en la nutrición de los cultivos puede mejorar significativamente su productividad, calidad y resistencia al estrés. La investigación ha demostrado que las plantas reconocen el yodo y lo utilizan eficientemente en procesos como la fotosíntesis y el crecimiento de raíces.
Fresh Plaza
El impacto de la inteligencia artificial en el agro según Microsoft
La combinación de tres elementos que incrementan el acceso a la inteligencia artificial en el agro son: acceso a los datos, capacidad de algoritmos con mayor nivel de acierto y tecnología en la nube. Microsoft lanzó la versión preliminar de Azure Data Manager for Agriculture, plataforma que recopila y transforma datos provenientes del agro.
Agrofy
Las plantas “hablan” entre ellas y con otros seres vivos a través de sonidos
Un estudio de la Universidad de Tel Aviv demuestra que las plantas de tomate y tabaco estresadas emiten sonidos similares a los de una conversación, aunque fuera del rango auditivo humano. Los sonidos transmitidos por el aire pueden ser captados por otros organismos, lo que sugiere que las plantas se comunican entre ellas y con su entorno.
La Jornada
Algas, la solución para eliminar el plástico en la cadena alimentaria
Investigadores desarrollan envases sostenibles hechos con algas invasoras para evitar el uso de plástico. La empresa Futuralgay está respaldada por la Universidad de Cádiz. Los primeros ensayos han demostrado que la incorporación de algas marinas y almidón al papel y cartón ofrece propiedades positivas en la conservación de los alimentos.
The Food Tech
Soya resistente a la mosquita blanca y a la sequía gracias a la edición genética
Un equipo liderado por Beatriz Xoconostle del Cinvestav desarrolló variedades de soya a través de edición genética, capaces de inhibir la acción de su principal plaga, la mosquita blanca, y con mayor tolerancia a la sequía. Actualmente se está realizando el registro para su uso en zonas agrícolas a nivel comercial.
Cinvestav
Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura