Imagen de cabecera para Noticias Agrícolas 012

Las noticias más relevantes del agro de la semana 12 de 2023

Te comparto las noticias más relevantes del agro de la semana pasada:

MÉXICO / ESTADOS UNIDOS / MUNDO

El Occidente de México importa jornaleros agrícolas de Centroamérica
Debido a la escasez de mano de obra en los campos de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, en dichos estados se han comenzado a importar trabajadores agrícolas de países centroamericanos. Hasta el momento se han otorgado 10,000 visas de trabajo temporal para el campo, aunque se necesitan otros 30,000 trabajadores.
El Economista

Trabajo infantil en la zafra de caña en México: una realidad oculta
El trabajo infantil agrícola en México sigue siendo una realidad oculta, pues a pesar de los esfuerzos del gobierno para erradicarlo, se estima que en el corte de caña de azúcar -la zafra-, trabajan alrededor de 70,000 niños y niñas, esto a pesar de ser ilegal, muchos de ellos pertenecientes a comunidades indígenas migrantes.
Crónica

Colombia busca competir con México en producción de aguacate Hass
La producción de aguacate Hass en Colombia está creciendo y contribuyendo a las agroexportaciones, alcanzando los $142.6 millones de enero a septiembre de 2022; y aunque todavía se encuentra muy por debajo de México, se espera que continúe aumentando su producción y mejorando su posición en el mercado.
Bloomberg Línea

Escasez de agua afecta producción de aguacate en Chile y Argentina
La escasez de agua afecta la producción de aguacate en Chile, lo que ha llevado a una disminución en las cifras históricas de comercio exterior y un aumento en los precios en el mercado interno. Mientras algunos culpan a los agricultores, otros indican que han tecnificado el riego y son los que mejor manejan el agua escasa.
Memo

México impone barreras a productos transgénicos mediante COFEPRIS
México emite denegaciones formales a productos transgénicos para uso en alimentos y piensos, citando el principio de precaución y sin aprobar nuevos productos desde 2018; por ello diversas empresas han presentado recursos legales contra el decreto presidencial de 2021, el cual acaba de ser derogado por un nuevo decreto en 2023.
El Economista

INVESTIGACIÓN / TECNOLOGÍA

Startup aplica inteligencia artificial para mejorar la polinización de cultivos
La startup The Earth Says, que planea expandirse en México, Perú y Estados Unidos, usa inteligencia artificial para aumentar la tasa de supervivencia de las abejas y optimizar el proceso de polinización en cultivos. Su sistema de revisión y análisis de colmenas Bee TES-T utiliza imágenes térmicas y certifica la calidad de las colmenas.
TyN Magazine

Inteligencia artificial predice con alta precisión plagas en aguacate Hass
Agrosavia y la Universidad Nacional de Colombia desarrollan una herramienta con inteligencia artificial para predecir zonas de riesgo en los lotes de aguacate Hass, con el fin de establecer programas de manejo y controlar las plagas con mayor precisión. La herramienta utiliza técnicas de machine learning y redes neuronales artificiales.
Agronegocios

La producción de bioplásticos se triplicará en los próximos años
Se prevé que la producción mundial de bioplásticos, actualmente de 2.2 millones de toneladas, se triplicará y alcanzará los 6.3 millones de toneladas en 2027, y el sector agrícola se beneficiará con el aumento del 4% al 5% de la producción total. La Comisión Europea obligará a que los fertilizantes sean biodegradables a partir de julio de 2026.
The Food Tech

Tecnología de clasificación óptica eficiente para frutos secos
La firma noruega TOMRA ha desarrollado clasificadoras ópticas de última generación para eliminar material extraño, fragmentos de cáscara, defectos externos e internos en frutos secos como almendras, nueces, avellanas y maní, aumentando la eficiencia, reduciendo el riesgo de alérgenos y proporcionando datos detallados.
Red Agrícola

John Deere apuesta por nuevas tecnologías y combustibles renovables
John Deere se está transformando en una empresa de tecnología para aumentar la producción y mejorar la sostenibilidad. La compañía ha invertido en inteligencia artificial y robótica, y está buscando soluciones con combustibles renovables y está desarrollando un servicio para integrarse con otras plataformas de agricultura digital.
Food News Latam

Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Suscríbete a las noticias

Cada lunes lo esencial de la agricultura