Imagen de cabecera para Noticias Agrícolas 006

Las noticias más relevantes del agro de la semana 06 de 2023

Te comparto las noticias más relevantes del agro de la semana pasada:

MÉXICO / ESTADOS UNIDOS / MUNDO

Detener tala de árboles por cultivo de aguacate en Michoacán
En Michoacán buscan detener la tala de árboles para el cultivo de aguacate; el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla explicó que la producción está teniendo un impacto ambiental en la zona y que están trabajando en una certificación para la producción y un esquema de vigilancia satelital para detectar cambios de uso de suelo.
El Economista

El agave en Guanajuato pone en riesgo la fertilidad de la tierra
El crecimiento sin control del cultivo de agave en Guanajuato representa un riesgo para los suelos, pues su producción ha crecido por 48 en 22 años, impulsada por grandes empresas que compran las cosechas por adelantado. Jalisco, que potenció el cultivo en el pasado, hoy enfrenta regiones erosionadas e inservibles para la agricultura.
Periódico Correo

Maíz de EUA podrá entrar a México si pasa filtros sanitarios
Raquel Buenrostro, secretaría de economía, dice que si el maíz genéticamente modificado de Estados Unidos pasa los filtros sanitarios de la COFEPRIS, no habrá problema para su entrada a México. El gobierno mexicano publicará en breve un nuevo decreto que atenderá las preocupaciones estadounidenses.
El Economista

Control de plagas en la agricultura: un desafío global
El manejo y control de plagas es un obstáculo importante para los agricultores, ya que según la FAO, las especies de plagas destruyen el 40% de la producción total de cultivos en el mundo. La propagación de las plagas se verá aumentada por el cambio climático, lo que afectará la eficiencia y rentabilidad de los cultivos.
Agronegocios

Laboratorio único de evaluación de maquinaria agrícola en México
México cuenta con un el único laboratorio de pruebas de maquinaria agrícola en América Latina; el CENEMA realiza pruebas de certificación para garantizar la calidad, durabilidad y productividad de la maquinaria. El OCIMA ha otorgado 589 certificados a tractores y 166 a otros equipos agrícolas.
Ángulo 7

INVESTIGACIÓN / TECNOLOGÍA

Robot volador para polinización artificial desarrollado en Finlandia
Investigadores finlandeses han desarrollado el primer robot volador pasivo dotado de músculo artificial para ser utilizado en la polinización artificial; es alimentado y controlado por una fuente de luz como un rayo láser o un LED. La luz puede ser utilizada para cambiar la forma del robot y para controlar sus acciones de despegue y aterrizaje.
Red Agrícola

Nueva tecnología permite cruzar vegetales de distintas especies
Investigadores chinos y estadounidenses están desarrollando una nueva tecnología que podría permitir la reproducción de vegetales de géneros cruzados, lo que podría permitir la producción de nuevas especies más resistentes y nutricionalmente mejores. Hasta ahora se ha cruzado col con otros vegetales de la misma familia brassicáceas.
Food Retail

Descubren mecanismo de mortalidad de abejas en invierno
Investigadores han descubierto un mecanismo molecular que explica la muerte de abejas durante el invierno; la sirtuina, una proteína que regula el metabolismo y el sistema inmunológico, es alterada por el frío y su regulación se dificulta, lo que reduce la energía destinada al sistema inmunológico, aumentando la mortalidad de las abejas.
Plano Informativo

Una startup optimiza polinización agrícola con IA
The Earth Says busca optimizar la polinización agrícola y mejorar el rendimiento de los cultivos a través de tecnologías de inteligencia artificial, cámaras y sensores. La empresa ofrece un servicio de diagnóstico de colmenas para conocer el número de abejas aptas para polinización, y un análisis completo y monitoreo durante la floración.

Mundo Agro

Agricultura con energía solar para una huella de carbono reducida
El Consorcio REGACE, compuesto por 12 socios de 5 países, ha recibido 5.3 millones de euros de la Unión para desarrollar la agrivoltaica. En este sentido la empresa Trisolar de Israel está desarrollando un sistema de seguimiento receptivo que ofrece energía agrivoltaica a un coste por kW más barato que otros sistemas fotovoltaicos.
Israel Noticias

Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Suscríbete a las noticias

Cada lunes lo esencial de la agricultura