Imagen de cabecera para Noticias Agrícolas 004

Las noticias más relevantes del agro de la semana 04 de 2023

Te comparto las noticias más relevantes del agro de la semana pasada:

MÉXICO / ESTADOS UNIDOS

El CNA se posiciona sobre la falta de información de la FND
El sector agropecuario en México comienza el año en incertidumbre debido a la pausa de los créditos de la FND, lo que ha generado preocupación sobre su futuro y el otorgamiento de créditos; según el presidente del CNA, la situación está sacudiendo al sector y la falta de información sobre la FND genera incertidumbre.
El Economista

El maíz sigue siendo el centro de la disputa entre EU y México
El gobierno de EU considera insuficiente la propuesta de México sobre el maíz transgénico y amenaza con tomar medidas legales bajo el T-MEC; la propuesta de México sobre el maíz transgénico es una amenaza para el comercio agrícola bilateral y afectaría a agricultores estadounidenses y ganaderos mexicanos.
El Financiero

Hay nuevas zonas libres de plagas para el aguacate en México
La SADER reconoció como zonas libres de plagas reglamentadas del aguacate a municipios de siete estados de México: Michoacán, Jalisco, Nayarit, Morelos, Guerrero, Puebla y el Estado de México; con este reconocimiento, los productores mantienen ventajas competitivas para movilizar y comercializar su producción.
Agricultura

Aumentó el valor de las importaciones de fertilizantes en México
En México el valor total de las importaciones de fertilizantes subió un 75% en 2022 debido al aumento en los precios internacionales; además, el precio promedio de los fertilizantes importados aumentó un 130% y una de cada cuatro toneladas de fertilizantes importados provino de Rusia.
La Jornada

México seguirá importando maíz amarillo para cubrir sus necesidades
México no será capaz de sustituir totalmente el maíz amarillo que importa para 2024, pero espera reducir esas compras del exterior entre un 30-40%, según el Subsecretario de Agricultura, Víctor Suárez; actualmente México es autosuficiente en maíz blanco, pero depende de las importaciones de maíz amarillo para alimentar al ganado.
Infobae

INVESTIGACIÓN / TECNOLOGÍA

Un pátogeno de la caña es un potente antibiótico
Investigadores han descubierto cómo la Albicidina, una toxina vegetal producida por Xanthomonas albilineans, que a su vez es un patógeno de la caña de azúcar, podría ser muy eficaz contra bacterias resistentes a los antibióticos existentes, por lo que podría ser utilizada como base para el desarrollo de nuevos antibióticos.
Medicina Responsable

La tecnología llega a las trampas para plagas
Jacto Next ha lanzado al mercado trampas electrónicas inteligentes para el monitoreo remoto de plagas; las trampas funcionan similar a las convencionales, pero tienen tecnología incorporada para capturar y enviar fotos a través de 4G a la plataforma EKOS, lo que permite un monitoreo más preciso y rápido.
Agritotal

La tecnología como base para una nueva Revolución Verde
La robótica y la inteligencia artificial pueden contribuir a una segunda Revolución Verde, que sea más sostenible y eficiente. Los robots y programas potenciados por IA están siendo utilizados en la cosecha de cultivos, desmalezado, optimización de la producción y mejora en la gestión de suelos y recursos.
Criterio

El robot que desmaleza con láser de Carbon Robotics
Carbon Robotics ha lanzado un robot que combate las malezas en cultivos extensivos mediante la tecnología láser, tanto de día como de noche, el cual cuenta con inteligencia artificial y 12 cámaras que le permiten identificar y eliminar las malezas, y puede cubrir hasta 8 hectáreas en un día de trabajo.
Maquinac

No es buen momento para la agricultura vertical
Future Crops, una firma de agricultura vertical israelí-neerlandesa, se declaró en quiebra en tribunales de La Haya, Países Bajos el 24 de enero debido a un menor acceso a capital y a la fuerte alza en los costos energéticos. La empresa producía 85 toneladas anuales de lechugas y hierbas.
Red Agrícola

Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Suscríbete a las noticias

Cada lunes lo esencial de la agricultura